Al cumplirse 20 años desde la entrada en vigor de la Ley N° 19.947, sobre Matrimonio Civil, ve la luz esta segunda edición del Tratado de Derecho Conyugal, editado por primera vez en 2019, cuyo objetivo es analizar la relación sexoafectiva y su ordenación social realizada por el derecho.
Esta nueva versión, actualizada y aumentada, a diferencia de la anterior se materializa en dos tomos cuya sistematización es igualmente innovadora en el campo del derecho de familia, al tratar separadamente la fundamentación general del derecho conyugal y el análisis específico de la legislación civil sobre el matrimonio y el acuerdo de unión civil.
El Tomo I proporciona una completa descripción analítica de los fundamentos multidisciplinarios del derecho conyugal, partiendo desde la consideración jurídica de la persona en su relación sexoafectiva de pareja, para luego analizar las fuentes materiales y sus fundamentos interdisciplinarios, profundizando en la recepción jurídica de las relaciones sexoafectivas.
El Tomo II está dedicado íntegramente al derecho conyugal chileno, comprendiendo un análisis separado del derecho matrimonial y del régimen convivencial (AUC), asumidos como la recepción positiva legal de la relación afectiva y sexual de la pareja en el derecho civil chileno. Contiene un detallado estudio del matrimonio legal, sus antecedentes históricos, sus fuentes formales y materiales, los principios que informan sus institutos, un análisis integral de su dimensión como acto jurídico y como estado, y el régimen de su extinción.
Cabe destacar, como un aporte distintivo de la obra, el análisis de la normatividad que ordena las relaciones conyugales, considerando tanto el influjo histórico como el que aún persiste en nuestros días de la religión y de la moral social dominante. Asimismo, la inclusión de capítulos desarrollados por dos académicas, dos académicos y una profesional del área de las comunicaciones, cuyo aporte especializado altamente destacado enriquece ostensiblemente esta obra
|