Nuevo
|
Propiedad indígena
|
Una aproximación desde el Derecho Civil
|
Autores: Fernando Atria - Karen Asenjo Asenjo - Hugo Cárdenas Villarreal - Gonzalo Sánchez Sandoval - Álvaro Morales Marileo
|
Edición: 2025
|
Formato: 1 Tomo - 340 Páginas
|
Valor: $49.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este libro discute el concepto de propiedad indígena y su relación con el régimen general de la propiedad, vinculando de ese modo el contenido de la Ley Nº 19.253, de Desarrollo Indígena, con el Código Civil y sus instituciones. Para eso, discute exhaustivamente Ta jurisprudencia de la Corte Suprema de las últimas dos décadas sobre el tema, así como las decisiones administrativas relevantes y la doctrina al respecto.
"El presente libro tiene por finalidad ofrecer una aproximación dogmática y critica al régimen jurídico de la propiedad indígena desde el derecho privado, examinan do sus fundamentos, las tensiones internas existentes, y las proyecciones a partir de un análisis profundo de la legislación actual, la jurisprudencia nacional y la doctrina especializada. Considerando que, a pesar de haber transcurrido más de tres décadas desde la entrada en vigencia de la Ley Nº 19.253, se trata del primer libro que aborda monográficamente el tema, no cabe duda de que será un aporte considerable"
Senador Francisco Huenchumilla
|
|
|
Derecho indígena
|
Bases, territorio y consulta
|
Autores: Jorge Enrique Precht Pizarro - Alejandra Precht Rorris
|
Edición: Abril 2025
|
Formato: 1 Tomo - 412 Páginas
|
Valor: $60.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La preparación del texto que se presenta tomó varios años en tanto, a diferencia de los textos actualmente existentes, esta obra presenta una completa revisión de los aspectos que rigen las relaciones con los pueblos originarios de Chile considerando las fuentes legales, jurisprudenciales, doctrinarias tanto nacionales como internacionales y la opinión de los autores sobre cada una de las materias tratadas. La idea preliminar fue dar a conocer y difundir al público los estudios y análisis que realizaron los autores para la preparación del curso de Derecho Indígena que impartieron conjuntamente por varios años.
La primera parte consta de dos capítulos. El primero versa sobre aspectos generales, específicamente los autores se preocupan de entregar definiciones conceptuales que permitan contar con un marco conceptual para el diálogo intercultural. El segundo desarrolla los derechos de los pueblos.
La segunda parte del libro se compone de tres capítulos, en los cuales además se incorpora un gran número de casos prácticos. El primero, relativo al territorio, comprende el tratamiento de la tierra, el territorio, las aguas y los territorios especiales. El segundo desarrolla la consulta indígena tanto de las medidas legislativas como de las administrativas. El último se dirige particularmente al desarrollo de proyectos.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho Constitucional y Político?
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|