Nuevo
|
Perspectiva de género y prueba
|
|
Autora: Ana Rodríguez Álvarez (España)
|
|
Edición: Septiembre 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 223 Páginas
|
|
Valor: $49.500
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
De un tiempo a esta parte, la incorporación de la perspectiva de género a nuestros sistemas de Justicia se ha convertido en necesidad incontestable. Atrás quedan –o deberían quedar– las falaces ideas de que el Derecho es neutro, objetivo. Nada más lejos de la realidad: los ordenamientos jurídicos son fruto de las sociedades que los han creado y, en lo que al interés de este trabajo respecta, si éstas son heteropatriarcales y androcéntricas, también lo serán sus normas. De este modo, no sólo obviarán los intereses de los grupos en situaciones de vulnerabilidad –en este caso, de las mujeres–, sino que reforzarán los privilegios de quienes ostentan el poder.
|
|
|
Juzgar con perspectiva de género
|
Una aproximación desde la justificación racional de las sentencias
|
|
Autora: Alejandra Corvalán Helbig
|
|
Edición: Noviembre 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 197 Páginas
|
|
Valor: $27.900
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro tiene por objeto responder a la pregunta sobre el por qué y el cómo incorporar la perspectiva de género en la valoración de la prueba y en la interpretación de los textos normativos en el ámbito penal, esto es, en la justificación externa de la premisa fáctica y normativa.
En ese sentido, se utilizan elementos teóricos de la justificación racional de las sentencias judiciales y de la teoría de género, teniendo como resultado, por una parte, la descripción de las funciones que cumple la perspectiva de género en los distintos momentos de la actividad probatoria, planteándose una propuesta en torno a la valoración del testimonio único de la víctima. Por otra parte, se propone la utilización de ciertas pautas interpretativas en el ejercicio hermenéutico realizado por jueces y juezas. Asimismo, se realiza una propuesta sobre cómo incorporar la perspectiva de género, a través de las pautas interpretativas señaladas, en el ámbito de la interpretación de las disposiciones penales en el caso de los delitos de omisión impropia fundamentados en una posición de garante por relación materno-filial.
|
|
|
Claves interdisciplinarias sobre justicia y género
|
|
Coordinadores: Ximena Gauché Marchetti - Manuel Barría Paredes
|
|
Edición: Septiembre 2023
|
|
Formato: 1 Tomo - 522 Páginas
|
|
Valor: $62.600
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Esta obra surge a partir de las reflexiones del Proyecto de investigación Aplicada FONDEF “Protocolo de actuación para la atención en justicia con enfoque y diversidad”. Su propósito es unir distintas voces que contribuyan a incorporar una mirada de género diversa en el ámbito de la justicia. La interdisciplinariedad en los trabajos, junto con la diversidad geográfica de los autores y autoras, contribuye al propósito de crear un libro que busca ser un aporte significativo en diferentes latitudes, abordando variadas inquietudes relacionadas con el acceso a la justicia que enfrentan mujeres de todas las edades e identidades y personas que se identifican como LGBTIQ+.
El libro se compone de 15 capítulos, organizados en 3 apartados, representando un esfuerzo colectivo de la academia para presentar diferentes perspectivas identificadas como “claves” para resaltar la importancia, los problemas, los desafíos y las consecuencias de recoger la perspectiva de género en el ámbito de la justicia.
La apuesta consiste en reunir en un solo libro textos inéditos con otros, que son la continuidad de investigaciones en curso o artículos publicados o expuestos en otros espacios, así como poner en encuentro miradas sobre la realidad chilena con visiones de otras latitudes y trayectorias diversas en lo disciplinar y vivencial.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho Constitucional y Político?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|