Nuevo
|
Neuroderechos en Chile: Crítica dogmática y jurisprudencial
|
|
Autor: Francisco Antonio Pino Pino
|
|
Edición: 2025
|
|
Formato: 1 Tomo - 87 Páginas
|
|
Valor: $14.250
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro reúne tres trabajos que tienen como inquietud principal la noción «neuroderechos» la cual se evalúa de forma critica en diversas dimensiones. Estos estudios no sólo son una lectura critica de los denominados «neuroderechos» sino también una crítica sobre el comportamiento dogmático frente a temas que presuponen alguna novedad o disrupción científico – tecnológica. Esta reflexión es especialmente necesaria en un contexto en donde contamos con nuevas tendencias regulativas asociados a desarrollos científicos – tecnológicos. Para desplegar este análisis crítico, el libro se estructura en tres partes que se encargan de reflexionar sobre los neuroderechos desde el punto de vista teórico general, dogmático, y finalmente jurisprudencial.
|
|
|
Inteligencia artificial en el sistema de justicia. Neuroderechos y ciberdelincuencia
|
|
Autores: Roberto Contreras O. - Fernando Arias C. - Roberto Contreras P.
|
|
Edición: Noviembre 2021
|
|
Formato: 1 Tomo - 154 Páginas - Empastado
|
|
Valor: $29.750
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro pretende dar un tratamiento más comprensivo y abordar la necesaria regulación de la inteligencia artificial, los neuroderechos y las configuraciones delictivas contemporáneas, pero también entregando ejemplos de aplicaciones que contribuyen al desarrollo de las personas, a través de técnicas como el Machine Learning, o “aprendizaje automático de las máquinas”.
Esta obra se divide en tres fases conforme a la experiencia de los coautores, considerando la recopilación de la información existente, una interpretación dogmática del sistema de justicia, con el fin de adquirir un marco teórico fundamental para un análisis específico y el diseño de la regulación necesaria. De esta manera, se pretende en las siguientes líneas, integrar la tecnología con nuestros sistemas de leyes y valores.
|
|
|
Temas actuales sobre consumo, inteligencia artificial, plataformas digitales y neuroderechos
|
|
Editoras: María Isabel Cornejo Plaza - Erika Isler Soto
|
|
Edición: 2023
|
|
Formato: 1 Tomo - 216 Páginas
|
|
Valor: $28.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Los análisis y las reflexiones vertidas en esta obra surgen a partir del Ciclo Derecho y Nuevas Tecnologías, organizado en el año 2022, por académicas e investigadoras del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, y de la Universidad Carlos III de Madrid. La motivación que dio origen a estas actividades radicó en la intención de ofrecer a la comunidad jurídica, una resumida muestra de los debates y desafíos que se presentan para el Derecho en un escenario hiper digitalizado y tecnológico que incide en diversos aspectos de la vida en sociedad, como pueden ser, la inteligencia artificial, los neuroderechos y neurotecnologías, los datos personales, las plataformas digitales y el consumo de masas.
Con todo, el texto se compone de 12 capítulos, enmarcados a su vez dentro de dos principales ejes temáticos, cuales son los Neuroderechos, y la Inteligencia Artificial y el Derecho del Consumo.
|
|
|
Neuroderechos substanciales
|
La protección del continuo humano: Identidad, libertad e intimidad. Doctrina y jurisprudencia
|
|
Autor: Roberto Contreras Olivares
|
|
Edición: Agosto 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 122 Páginas - Empastado
|
|
Valor: $33.300
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
La singularidad resulta ser una condición fundamental de la existencia humana, y se estructura en su núcleo por la identidad neuronal que le atribuye rasgos únicos e irrepetibles, por la capacidad de auto gestionarse en esa unidad, y en la fenomenología de esos procesos que han de transcurrir en un ámbito íntimo ajeno a la intromisión indebida externa. Una tríada de identidad, capacidad de agencia y privacidad.
La ciencia y el derecho escudriñan en esos misterios e intentan descifrarlos y regularlos, pero la vinculación de esas imprescindibles disciplinas no ha sido particularmente feliz.
Lo acontecido con los “neuroderechos” es especial, pues surgen del ámbito científico y no del jurídico. De allí la necesidad de precisar los alcances y límites de las neurotecnologías, protegiendo algo tan esencial como la naturaleza humana y su desarrollo integral y autónomo.
Este libro es un intento entonces para obtener un punto de encuentro entre la neurociencia y los derechos substanciales de la persona, de modo de potenciar un avance armónico y progresivo para el bien de la especie humana y su inalienable singularidad.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aquí
|
|
|
|
|