|
Labor pericial y metapericial
|
|
|
|
|
|
|
Labor pericial y metapericial del perito
|
Informes, jurisprudencia y doctrina
|
Autor: Cristián A. Cáceres Muñoz
|
Edición: Septiembre 2025
|
Formato: 1 Tomo -218 Páginas
|
Valor: $30.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
En este libro el autor reúne sus dos primeras publicaciones: El dictamen pericial y metapericial en el procedimiento judicial chileno (2023) y Deontología en la labor pericial (2024), ediciones que ahora se presentan en un solo tomo y con una actualización pertinente, más remozada y con un desarrollo más profundo en ciertos temas, bajo la honestidad de reconocer que en esta oportunidad los aspectos prácticos en distintos ámbitos, así como filosóficos y prácticos de la actividad pericial están tratados de forma más depurada. Dentro de ellos se destacan aspectos tanto morales, axiológicos, deontológicos como éticos, cada vez más relevantes en los tiempos que corren. De ahí en más, esta posibilidad de acentuar ciertos criterios, son más que necesarios, sobre todo hoy en día, pues los ejes en que descansa este libro concentran interés no sólo al interior de los tribunales, sino que además en la academia, la doctrina y la literatura jurídica.
Ejemplo de lo anterior es que se incorporó un nuevo capítulo en la segunda parte de este libro, orientado a comprender la diferencia fáctica y epistémica existente entre un metaperitaje y un contraperitaje. Labores, al parecer, no del todo entendidas. Pero no solo eso, el autor también integró en esta edición algunas ideas que considera relevantes para poder avizorar cómo las instituciones probatorias tratadas en este libro forman parte esencial dentro de la estructura del derecho pericial o Ius Peritia. Un tipo de derecho que se ha tomado por completo su campo de investigación a tal punto de convertirse en el eje central de su tesis doctoral en curso.
|
|
|
Deontología en la labor pericial
|
Mirada a los principios que todo perito debe respetar. Doctrina y jurisprudencia, nacional y comparada
|
Autor: Cristián A. Cáceres Muñoz
|
Edición: Marzo 2024
|
Formato: 1 Tomo -100 Páginas
|
Valor: $20.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El autor presenta un estudio dogmático y deontológico acerca de los principios que todo perito o perita debe respetar desde que inicia su labor pericial hasta su término, reflejado en la evacuación de su informe. Asentando la idea que, la deontología pericial viene a convertirse en aquel conjunto de normas ético-morales que rigen dicha actividad, controlando no sólo aspectos de la profesión, sino que derechamente frenando los impulsos subjetivos que tienden a aflorar cuando la persona detrás del experto pueda empatizar con tal o cual parte del pleito.
Por la misma razón, el libro sienta su base tanto en la ética como en la moral, miradas desde el aspecto deontológico de la profesión; ciencia y disciplina que se encuentran enquistadas en la actuación de todo perito o perita, sin dejar de lado las fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, nacionales y comparadas tan necesarias como pertinentes.
Finalmente, el autor presenta un conjunto de principios inherentes a la actividad pericial, a los cuales se acompaña un decálogo que concentra el deber de respeto que todo experto o perito, necesariamente debe tener por su ciencia o las reglas que rigen a su arte u oficio.
|
|
|
El dictamen pericial y metapericial en el procedimiento judicial chileno
|
Dogmática de una preba típica y de una no regulada, atípica y compleja. Con jurisprudencia, doctrina y normativa nacional y comparada
|
Autor: Cristián A. Cáceres Muñoz
|
Edición: Septiembre 2023
|
Formato: 1 Tomo -168 Páginas
|
Valor: $25.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El autor presenta un estudio dogmático a dos importantes medios de prueba. En primer lugar, busca poner en debate si es necesario una regulación sensata para el dictamen de peritos con miras a evitar errores en el sistema, sea a causa de su construcción formal; sea producto de una mala actividad desplegada por el experto durante su trabajo. En segundo lugar, asimismo, derechamente plantea que lo anterior se erige con una condictio sine cuanon para la aparición de un informe que contiene la revisión de aquel dictamen defectuoso, el cual se denomina Informe o Dictamen Metapericial. Este último a diferencia del primero, como no está regulado en ningún cuerpo legal, se identifica como un medio de prueba atípico y complejo (...)
|
|
|
|
¿Te interesa conocer otros libros sobre Litigación y Prueba?
|
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|