|
Protección de datos personales
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo
|
Expertos en acción: Protegiendo datos personales bajo la nueva legislación
|
Editora: Danielle Zaror Miralles
|
Edición: 2025
|
Formato: 1 Tomo - 200 Páginas
|
Valor: $27.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este libro de divulgación busca, en un lenguaje sencillo, pretende abordar temas complejos y relevantes para la implementación de la nueva regulación, aspirando a que sus lectores trasciendan al mundo jurídico para que profesionales de otras disciplinas puedan aproximarse a la comprensión y estudio del tratamiento de datos personales en Chile.
Alentado por su compromiso y misión pública, el Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile aceptó la invitación del DOE, el Banco de Información de Chile y Actualidad Jurídica para organizar un ciclo de seminarios de alto nivel que permitieran, en la última etapa de tramitación del proyecto de ley de protección de datos personales, analizar dicha tramitación pero especialmente dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la implementación de la nueva ley desde distintos puntos de vista.
En un ciclo de cuatro seminarios, realizados entre junio y diciembre del año 2024, de manera híbrida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se abordaron distintos tópicos de la nueva ley. Una definición previa en la configuración de los paneles fue que existiera una integración transversal para favorecer un diálogo de los sectores público, privado y académico.
de materias.
|
|
|
Nuevo
|
La protección y el tratamiento de datos personales
|
Autores: Nicolás Guzmán Vega - Francisco Verdugo Jaña
|
Edición: Marzo 2025
|
Formato: 1 Tomo - 187 Páginas
|
Valor: $24.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este volumen trata sobre la protección de datos personales del trabajador, versus el ejercicio de las facultades de dirección y control del empleador, y los principios, derechos y deberes contemplados en la legislación comparada y en la ley 19.628 sobre tratamiento de datos personales, con especial referencia a los modelos europeos de referencia.
|
|
|
Compliance y protección de datos personales
|
Explicación de la nueva ley N° 21.719
|
Autores: Pablo Contreras Vásquez - Marcelo Drago Aguirre - Pablo Viollier Bonvin
|
Edición: Noviembre 2024
|
Formato: 1 Tomo - 250 Páginas
|
Valor: $32.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este libro explica los principales cambios a la ley, su ámbito de aplicación, las infracciones y sanciones y todas las consecuencias fundamentales que esta reforma conlleva. Además, detalla el nuevo modelo de compliance que se requiere para garantizar la prevención de infracciones al interior de las empresas y los servicios públicos, precisando la importancia de los deberes de información y transparencia, la identificación de actividades de riesgo y los mecanismos de reporte.
|
|
|
Ley de protección de datos personales: Aspectos claves y desafíos
|
Autores: Romina Garrido Iglesias - Benjamín Saenz López
|
Edición: Diciembre 2024
|
Formato: 1 Tomo - 174 Páginas
|
Valor: $25.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El objetivo principal es facilitar la comprensión de los aspectos clave de la protección de datos personales en la era digital. Para ello, se abordan conceptos fundamentales de la nueva ley, los principios y reglas del tratamiento de datos, los derechos de las personas, las obligaciones de los responsables, el nuevo régimen de transferencias internacionales, el marco de infracciones y sanciones, el modelo de cumplimiento y las operaciones más relevantes, todo ello desde un enfoque teórico y práctico.
|
|
|
Derecho al olvido
|
La protección de datos personales como límite a las libertades informativas
|
Autor: Carlos Reusser Monsálvez
|
Edición: 2ª Edición - Abril 2021
|
Formato: 1 Tomo - 174 Páginas
|
Valor: $22.000 -20%
|
Oferta: $17.600
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La obra aborda los orígenes del derecho a la información y sus limitaciones, para luego enlazar los alcances actuales del derecho constitucional con la protección de datos personales. Finalmente, analiza críticamente la jurisprudencia anterior y posterior al mes de junio del año 2018, fecha que representa un hito temporal en esta materia, con la entrada en vigor de la Ley N ° 21.096 que modificó la Constitución Política de la República y elevó la protección de datos personales a la categoría de derecho fundamental.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho Constitucional?
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|