La regla de interpretación contractual contra proferentem en el Código Civil chileno
|
Historia, dogmática y derecho comparado
|
Autor: Francisco Rubio Varas
|
Edición: Octubre 2024
|
Formato: 1 Tomo - 752 Páginas
|
Valor: $37.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La presente investigación busca desentrañar el fundamento y la función de una de las reglas del título XIII del libro IV del Código Civil, la consagrada en el artículo 1566, denominada por la tradición como contra proferentem. Se pretende desterrar la idea de que el precepto constituye "una novedad de Bello", dando cuenta de su origen, desarrollo histórico, además de realizar un ejercicio de comparación con su equivalente en los ordenamientos alemán, francés e inglés, para finalizar aplicando dichas ideas a la comprensión de la regla chilena y sus versiones en materia de seguros y protección del consumidor. Se sostiene que la norma establece una carga de claridad del contratante que se encuentra en una situación de diseño unilateral del acuerdo, distribuyendo el riesgo de la ambigüedad, imponiendo una interpretación del contrato en contra de quien ostentaba dicha carga.
El análisis aporta antecedentes para la adecuada comprensión y aplicación de la regla analizada, pero también es útil a la inteligencia de las reglas de interpretación de los contratos en general.
|
|
|
Interpretación contractual
|
Análisis comparado entre Chile y Estados Unidos
|
Autor: Vicente Caputo Sanhueza
|
Edición: Agosto 2024
|
Formato: 1 Tomo - 270 pp. (Papel + Digital)
|
Valor: $39.500
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Esta obra es un estudio comparado del derecho contractual chileno y estadounidense. En particular, se enfoca en la interpretación e integración contractual en el derecho estadounidense y como se contrasta con el derecho chileno.
Luego de una introducción al tema y al método comparado, analizando el derecho comparado como disciplina autónoma, su utilidad y justificación para esta investigación, se hace una introducción al funcionamiento de los tribunales en los EE.UU. y su importancia en el desarrollo del derecho.
Posteriormente se analiza el derecho estadounidense de los contratos y su interpretación e integración.
Finalmente se visita el derecho chileno de la interpretación contractual para comparar algunas posturas a la luz del derecho estadounidense.
|
|
|
Interpretación de contratos y la buena fe como criterio de interpretación e integración contractual
|
Autora: María Magdalena Bustos Díaz
|
Edición: Mayo 2023
|
Formato: 1 Tomo - 94 Páginas
|
Valor: $19.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El presente libro constituye parte de la colección de manuales elaborados por profesoras y profesores del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y su propósito es ofrecer los lineamientos generales que permiten comprender el funcionamiento de las reglas y criterios de interpretación e integración contractual, con especial énfasis en la buena fe; de una manera sencilla y sistemática, utilizando para ello ejemplos reales e hipotéticos, así como también referencias doctrinarias nacionales y extranjeras que permiten una mejor comprensión de la materia.
|
|
|
El deber de ejecutar los contratos de buena fe
|
Autor: Ricardo Quezada Fuentes
|
Edición: Febrero 2025
|
Formato: 1 Tomo - 356 Páginas
|
Valor: $28.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El autor aborda la buena fe contractual desde una perspectiva novedosa y original. Precisando el problema práctico en que encuentra fundamento, sostiene que su función es la protección de la expectativa de satisfacción de los contratantes. Con base en su concepción de la interpretación como imputación normativa y la integración como distribución dinámica de riesgos, el autor analiza problemas relevantes y vigentes, entre ellos, en qué casos el juez puede ir en contra de la voluntad expresada por las partes; de qué manera el sentido, racionalidad y lógica económica del contrato define la mayor o menor extensión del poder normativo de la buena fe; y la reconversión o terminación del contrato ante la excesiva onerosidad sobreviniente.
|
|
|
Integración, Interpretación y Cumplimiento de Contratos
|
Autor: Alberto Lyon Puelma
|
Edición: Mayo 2017
|
Formato: 1 Tomo - 431 Páginas
|
Valor: $30.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La tesis central de este libro es que la única forma de resolver adecuadamente los conflictos que se suscitan entre los contratantes es recurrir al fin que perseguían con el contrato, que desde el punto de vista del derecho es su causa y que es fácil de descubrir si se atiente a los resultados producidos cuando se cumplen de manera perfecta las obligaciones contractuales impuestas. Si una determinada forma de ejecución del contrato impide la obtención de los fines perseguidos por una de las partes –en especial si se hace invocando un derecho que nace de la convención- debe prohibirse, ya que se incumplen las obligaciones de colaboración y respeto al derecho ajeno que, en atención a la dignidad del otro, impone el código civil.
|
|
|