Nuevo
|
Guía de determinación de penas
|
|
Autor: Academia Judicial de Chile
|
|
Edición: 2025
|
|
Formato: 1 Tomo - 109 Páginas
|
|
Valor: $13.900
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
La determinación de la pena es una etapa clave del proceso penal, trascendental para el condenado y para la sociedad en general, cuyo interés en el proceso penal en buena medida se reduce a ella. Su regulación se caracteriza por la existencia de reglas que se superponen para abarcar una gran variedad de hipótesis o situaciones, todo lo que suele ser difícil de conjugar. Esta complejidad se ha visto acentuada por sucesivas reformas legales que han establecido criterios particulares para ciertos delitos o sujetos determinados.
La presente guía elaborada por destaca dos docentes especialistas en el tema y posteriormente revisada y valida da por jueces y juezas de garantía y orales en lo penal, estamos seguros será de utilidad para la judicatura y la comunidad jurídica en general, ya sea para litigantes o para la docencia universitaria, pues contiene pautas claras a ser seguidas ordenadamente, paso a paso, sobre cada una de las operaciones que se deben realizar al momento de determinar una pena y definir los efectos que ésta tendrá, comprendiendo las circunstancias o variables que deben ser consideradas en su definición.
|
|
|
Las penas: determinación, aplicación y ejecución en adultos y adolescentes
|
|
Autores: Tania Gajardo Orellana - Francisco Hermosilla Iriarte
|
|
Edición: Junio 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 450 Páginas
|
|
Valor: $45.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
El libro con un repaso de las teorías de la pena tradicionales y de las actuales visiones críticas; luego se trata el sistema de penas de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y se sigue con las reglas de determinación legal y judicial de la pena en adultos. En este punto se habla del uso de un doble juego de reglas para la determinación de la pena: por una parte, las que permiten la fijación legal de la pena y, por el otro, las reglas de individualización judicial de la pena. Estas últimas son las que utilizan los jueces y las juezas. Para el caso de los adultos se identifican, al menos, 23 variables que inciden en la determinación de la sanción aplicable. También se hace referencia a cuáles son las notas diferenciales de la determinación de la pena en la responsabilidad penal adolescente. Y se trata —de manera sucinta— el régimen de penas sustitutivas de la Ley N° 18.216. Finalmente, se destina el último capítulo a la justicia penitenciaria como un gran ausente en Chile.
|
|
|
Manual sobre las penas
|
|
Autor: Edison Carrasco Jiménez
|
|
Edición: Julio 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 418 Páginas
|
|
Valor: $45.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro intenta abarcar, en un examen exhaustivo, el estudio y análisis de penas penales, en el sistema jurídico chileno. La primera parte de este libro, “Penas simples”, hace un estudio sobre las penas elementales que dispone el catálogo de sanciones del derecho penal general chileno, en tres capítulos. En la segunda parte, “Penas complejas”, se ocupa del análisis de las penas copulativas, alternativas, y las penas accesorias. En la tercera parte, “Penas Sustitutivas y Libertad Condicional”, se efectúa una revisión del estatuto de penas sustitutivas en la legislación chilena, esto es, tanto aquellas de la Ley N° 18.216, como también las del Código Penal y las de la Ley N° 20.000. Se añade, además, un apartado para la revisión de la libertad condicional del DL N° 321. Por último, se incluyen en este trabajo las últimas modificaciones legales y la nueva legislación hasta la fecha.
|
|
|
Aplicación práctica de las penas
|
|
Autor: Jorge Danilo Correa Selamé
|
|
Edición: 3ª Edición - Abril 2022
|
|
Formato: 1 Tomo - 626 Páginas - Empastado
|
|
Valor: $77.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de Derecho Penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito. Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndonos a otra normal legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del código.
Por último, sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa”.
|
|
|
|
¿Te interesa adquirir títulos sobre Derecho Procesal Penal?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|