Gobernanza de las relaciones laborales: justicia social, diálogo y libertad sindical es una obra colectiva que evalúa, desde la perspectiva de académicos de ocho países hispanoamericanos, el origen, evolución y alcance de los conceptos fundamentales que han impulsado la construcción del modelo democrático de relaciones laborales.
Este libro reivindica el legado y la vigencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacando el impulso de la libertad sindical como un derecho habilitante y del diálogo social en tanto clave que articula la negociación colectiva, la cooperación empresarial y la colaboración en las políticas públicas. Ambos, enlazados por el paradigma del trabajo decente, constituyen instrumentos esenciales para asegurar la dignidad de los trabajadores, la gobernanza democrática del mundo del trabajo, y el progreso económico.
La obra profundiza en la construcción jurídica de los derechos humanos laborales, reafirmando el postulado fundacional de la OIT: el trabajo no es una mercancía. Este principio es, sin duda, la piedra angular de la protección de la integridad del trabajador y de la perseverante construcción de la justicia social para una paz duradera.
Finalmente, se abordan los desafíos más apremiantes de hoy: la re-mercantilización del trabajo por el discurso neoliberal, el impacto de las nuevas tecnologías, y la creciente informalidad y precarización laboral.
Con la valiosa contribución de prestigiosos académicos, esta publicación oportuna ofrece perspectivas y herramientas útiles para comprender el modelo de protección de la OIT, su vínculo con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y sus repercusiones sobre los sistemas nacionales de relaciones laborales.
|