Derecho Indígena
|
Bases, teritorio y consulta
|
Autores: Jorge Enrique Precht Pizarro - Alejandra Precht Rorris
|
Edición: Abril 2025
|
Formato: 1 Tomo – 412 Páginas
|
Valor: $60.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
La preparación del texto que se presenta tomó varios años en tanto, a diferencia de los textos actualmente existentes, esta obra presenta una completa revisión de los aspectos que rigen las relaciones con los pueblos originarios de Chile considerando las fuentes legales, jurisprudenciales, doctrinarias tanto nacionales como internacionales y la opinión de los autores sobre cada una de las materias tratadas. La idea preliminar fue dar a conocer y difundir al público los estudios y análisis que realizaron los autores para la preparación del curso de Derecho Indígena que impartieron conjuntamente por varios años.
La primera parte consta de dos capítulos. El primero versa sobre aspectos generales, específicamente los autores se preocupan de entregar definiciones conceptuales que permitan contar con un marco conceptual para el diálogo intercultural. El segundo desarrolla los derechos de los pueblos.
La segunda parte del libro se compone de tres capítulos, en los cuales además se incorpora un gran número de casos prácticos. El primero, relativo al territorio, comprende el tratamiento de la tierra, el territorio, las aguas y los territorios especiales. El segundo desarrolla la consulta indígena tanto de las medidas legislativas como de las administrativas. El último se dirige particularmente al desarrollo de proyectos.
|
|
|
Propiedad indígena
|
Una aproximación desde el Derecho Civil
|
Autores: Fernando Atria - Karen Asenjo Asenjo - Hugo Cárdenas Villarreal - Gonzalo Sánchez Sandoval - Álvaro Morales Marileo
|
Edición: 2025
|
Formato: 1 Tomo - 340 Páginas
|
Valor: $49.000
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este libro ofrece una mirada panorámica del régimen general de obligaciones, exponiendo las soluciones adoptadas en el derecho chileno a los problemas que surgen a propósito de cada uno de los elementos de la estructura de la relación obligatoria. Mediante una aproximación actualizada y crítica a estas soluciones, este libro pretende servir de material de apoyo a quienes persigan entender esta área fundamental del Derecho Civil Patrimonial.
|
|
|
Derechos humanos de la mujer e infancia indígena
|
Autores: Jorge Errandonea - Nancy Hernández - Alexei Julio - Patricia Pérez Goldberg
|
Edición: Agosto 2025
|
Formato: 1 Tomo - 200 Páginas
|
Valor: $26.900
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
El sistema judicial chileno enfrenta el importante reto de integrar los derechos humanos de los pueblos indígenas, especialmente de mujeres y niños, en su práctica cotidiana. Para alcanzar este objetivo, el presente material elaborado por la Academia Judicial propone abordar aspectos como el reconocimiento de los pueblos originarios en el derecho internacional, las medidas especiales para la infancia indígena y los derechos particulares de las mujeres indígenas. Cada sección del material busca ofrecer herramientas concretas y comprensivas para una correcta aplicación de los mandatos internacionales sobre la materia. En el caso de los niños indígenas, se enfatiza la necesidad de proteger su identidad cultural y bienestar integral, mediante protocolos y políticas adaptadas. Para las mujeres indígenas, se destaca un enfoque basado en capacidades y se reconoce su situación de invisibilidad y vulnerabilidad estructural, proponiendo acciones específicas que garanticen su acceso equitativo a la justicia y su protección frente a la violencia.
|
|
|
Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 34 - Derecho Penal Indígena
|
Autor: Varios Autores
|
Edición: N° 34 - 2018
|
Formato: 1 Tomo - 146 Páginas
|
Valor: $30.800 -50%
|
Oferta: $15.400
|
Ver índice |
Comprar |
|
|
Descripción
|
Este número destaca la influencia cultural y contextual de las consideraciones étnicas en la determinación de responsabilidad penal y sus consecuencias, penas privativas de libertad, penas sustitutivas, beneficios, etc. Abordan las mayores repercusiones jurídico-penales sustantivas y procedimentales por la pertenencia a un pueblo originario, que pasa por la definición misma de la calidad de indígena o “natural”. Se incluye adicionalmente un examen de la doctrina jurisprudencial más reciente respecto de la expulsión de extranjeros.
|
|
|
|
¿Te interesa conocer otros títulos de Derecho?
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|