Análisis de la prueba judicial
|
Derecho español y comparado, probática e historia del derecho
|
|
Autor: Juan Antonio Andino López (España)
|
|
Edición: Abril 2025
|
|
Formato: 1 Tomo – 599 Páginas
|
|
Valor: $47.200
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
El derecho a la prueba es fundamental en el marco del procedimiento judicial. Sin prueba no hay victoria en el proceso. En la presente obra se aborda el derecho a la prueba desde el punto de vista de la probática, rama que enseña a acreditar los hechos en el proceso judicial, creada por el prof. Lluís Muñoz Sabaté. También se incluyen estudios de derecho probatorio, que complementan la parte probática del libro.
Asimismo, se incluye un análisis del derecho a la prueba en el ámbito del derecho comparado, estudio que resulta fundamental en una sociedad cada vez más globalizada. Finalmente, también se incluyen estudios relativos al derecho probatorio en su contexto histórico, pues para comprender la prueba es fundamental obtener una perspectiva histórica.
|
|
|
Nueva teoría de la prueba
|
|
Autor: Antonio Dellepiane (Argentina)
|
|
Edición: 10ª Edición - 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 192 Páginas
|
|
Valor: $15.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
CAPÍTULO I
OBJETO Y PROPÓSITOS DE LA OBRA
1. El derecho procesal y la filosofía
2. Inconvenientes del estudio esencialmente exegético de la prueba
3. Posibilidad y ventajas de una teoría general de las ciencias reconstructivas
4. Vicios de las exposiciones fragmentarias hechas hasta ahora
5. Propósito y utilidad del curso
CAPÍTULO II
CONCEPTO DE LA PRUEBA
1. Diversas acepciones de la voz prueba en derecho procesal
2. La prueba en su sentido más amplio y general
3. Acuerdo de este sentido con el judicial
4. Naturaleza y finalidad de la prueba judicial
5. Carácter reconstructivo de la misma
CAPÍTULO III
LAS CIENCIAS RECONSTRUCTIVAS
1. El aspecto reconstructivo de la misión de los jueces
2. Analogías entre la labor del juez y la del historiador
3. Presentimiento de la teoría (...)
|
|
|
De la prueba científica a la prueba pericial
|
|
Autora: Carmen Vásquez (México)
|
|
Edición: 2015
|
|
Formato: 1 Tomo - 310 Páginas
|
|
Valor: $46.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro ofrece el más completo análisis de la prueba pericial desde un punto de vista epistemológico que se puede encontrar en la literatura en lengua castellana. Incluye un detenido estudio de la experiencia estadounidense en el tratamiento de la prueba pericial, sus déficits y dificultades de implementación en los sistemas de tradición romano-germánica. Se abordan también las particularidades que presenta este tipo de pruebas en cuanto a su admisión, práctica y valoración, y se presenta un análisis teórico específico para las pruebas presentadas por peritos de parte y aquellas realizadas por peritos oficiales. En definitiva, se trata del desarrollo de la concepción racionalista de la prueba aplicada a un medio específico, la prueba pericial, en auge permanente en las sociedades complejas actuales.
|
|
|
La prueba civil en la jurisprudencia
|
Carga de la prueba - Medios de prueba en particular
|
|
Autor: José Luis Zavala Ortiz
|
|
Edición: Abril 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 268 Páginas
|
|
Valor: $29.000
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
Este libro pretende describir un panorama general de los criterios judiciales sobre la carga de la prueba y los medios de prueba en particular en el proceso civil, considerando la jurisprudencia de las Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones que ha sido recopilada y analizada por el autor. Se comienza así con una descripción de los fundamentos doctrinarios de la carga de la prueba, a partir del texto del artículo 1698 del Código Civil, y la casuística en el ámbito de los contratos, responsabilidad civil extracontractual, acción de precario y el juicio ejecutivo, considerando la relevancia práctica de dichos criterios. Luego, el libro se enfoca en una descripción de la jurisprudencia de los medios de prueba en particular, esto es: instrumentos públicos y privados, testigos, prueba confesional, inspección personal del tribunal, informe de peritos y presunciones. La jurisprudencia se presenta con un resumen de cada criterio judicial contenido en la sentencia, con cita a la Corte, fecha y rol.
|
|
|
Perspectiva de género y prueba
|
|
Autora: Ana Rodríguez Álvarez (España)
|
|
Edición: Septiembre 2024
|
|
Formato: 1 Tomo - 223 páginas
|
|
Valor: $49.500
|
| Ver índice |
| Comprar |
|
|
|
Descripción
|
|
De un tiempo a esta parte, la incorporación de la perspectiva de género a nuestros sistemas de Justicia se ha convertido en necesidad incontestable. Atrás quedan –o deberían quedar– las falaces ideas de que el Derecho es neutro, objetivo. Nada más lejos de la realidad: los ordenamientos jurídicos son fruto de las sociedades que los han creado y, en lo que al interés de este trabajo respecta, si éstas son heteropatriarcales y androcéntricas, también lo serán sus normas. De este modo, no sólo obviarán los intereses de los grupos en situaciones de vulnerabilidad –en este caso, de las mujeres–, sino que reforzarán los privilegios de quienes ostentan el poder.
|
|
|
|
¿Te interesa conocer otros títulos de Litigación y prueba?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�
|
|
|
|
|