💸🔗 En los próximos meses comenzará a tomar forma el Sistema de Finanzas Abiertas, una de las piezas más importantes de la Ley Fintech. Lo que está en juego es simple: que cada uno de nosotros seamos realmente dueños de nuestra información financiera.
¿Y eso qué significa? Que podrás autorizar —de forma segura y con tu consentimiento— que un banco, una fintech u otra institución acceda a tus datos para ofrecerte mejores condiciones, comparar productos o simplificar trámites. En otras palabras: más competencia y más poder para el usuario.
Imagina poder compartir tu historial de buen pagador y conseguir un crédito en mejores condiciones, o conectar tus cuentas para ver todo en una sola app, sin necesidad de cambiarte de banco. Eso es lo que busca el SFA: abrir el sistema financiero para fomentar la innovación, la transparencia y darnos mejores servicios.
Sin embargo, lo que suena como una buena noticia para los usuarios ha encendido un fuerte debate en las últimas dos semanas.
Los bancos, aseguradoras y cooperativas piden más tiempo y gradualidad, advirtiendo que el costo de implementación podría incluso superar los
US$ 600 millones. En cambio,
las fintechs defienden avanzar en los plazos originales, aseguran que las estimaciones están sobredimensionadas y atrasarse frena la innovación.
🏅 Y aprovecho de adelantarles que este lunes 13 comienza la votación de los Premios Chócale 2025. ¿Dónde votar? Obvio que en chocale.cl.