🙈 Hablar de plata en Chile sigue siendo un tabú. No decimos cuánto ganamos, cuánto debemos ni cuánto ahorramos. Y no porque sea “privado”, sino porque sentimos que expone algo más profundo: inseguridad, comparación, estatus.
La psicóloga Daniela Salinas lo resume bien: “El dinero es símbolo de poder, seguridad, estabilidad, oportunidades”. Cuando hablamos de plata, hablamos de nosotros, y por eso termina siendo incómodo.
También hay algo de historia. El sociólogo Jorge Blake explica que la élite chilena nunca basó su estatus en ingresos, sino en apellido y tierras. Entonces, hablar de plata era ordinario. Entonces al final la pregunta “¿cuánto ganas?” sigue siendo usada para ubicarnos en la pirámide social.
🤐 El problema de todo esto es que callarlo tiene efectos: menos educación financiera, más malas decisiones, más vergüenza. Y esto último —como dicen los académicos UDP, Nicolás Hardy y Marcela Perticará— empuja a un círculo vicioso donde evitamos mirar nuestras propias cuentas. Como verán, el tema es bien profundo, pero nuestra periodista Francisca del Pozo intenta
ayudarnos a comprender por qué sigue siendo tabú hablar de plata.