Por nivel socioeconómico hay brechas importantes: A mayor nivel de ingresos, más personas arman un presupuesto (84%) y lo cumplen (52%).
En cambio, en el nivel bajo un 63% reconoce tenerlo y solo el 19% lo cumple.
Interés hay, pero faltan herramientas. Meter los datos a Excel de forma manual es un cacho, y peor aún sería anotar todo a mano como solían hacerlo mis abuelos. El cierre de Fintonic —una app que lo hacía estupendamente bien— en 2023 dejó a muchos usuarios en el aire, básicamente porque ayudaba a identificar en qué se nos iba la plata.
Recientemente, empezó un boom de nuevas aplicaciones y plataformas chilenas que quieren ocupar ese espacio y, de paso, salvarnos de tener que ir anotando nuestros gastos a mano.
La lógica es simple: ingresar a una web o descargar una app, conectar tus cuentas (o subir cartolas, según el caso) y obtener una foto clara de tus ingresos y gastos. Hace unas semanas
les contamos sobre Piggi, hoy publicamos una
entrevista con los fundadores de Kuanto, y en la próxima semana les hablaremos de Fincrick.
🐜 El atractivo está en que estas plataformas ayudan a
categorizar nuestros egresos, identificar gastos hormiga e incluso los temidos fantasmas.
La solución llegará con el Sistema de Finanzas Abiertas (Open Finance), que obligará a compartir la información —con tu autorización— y hará que estas apps realmente despeguen.