🛒 En estos días, hacer una compra en el supermercado no solo se trata de elegir el producto más bonito o la oferta que más llama la atención. Desde el 11 de septiembre, los supermercados, tiendas de conveniencia y marketplaces en nuestro país tienen la obligación de informar el precio por unidad de medida. Eso significa que ahora podrás comparar cuánto cuesta realmente por kilo ese paquete promocional de 900 gramos de arroz, un litro de detergente o el metro de papel higiénico, sin importar el formato. Una medida simple que entrega más transparencia a los consumidores, quienes tendrán mejores herramientas para decidir.
Entre sus novedades destacan reglas más estrictas sobre publicidad personalizada, protección de datos y transparencia en el uso de algoritmos. En un contexto donde la IA se cruza con nuestras compras online, contar con un marco más claro es súper importante.
Todo esto ocurre a pocos días del CyberMonday 2025 (lunes 6 al miércoles 8 de octubre), el mayor evento del e-commerce chileno. Será una especie de “prueba de fuego” para la puesta en marcha de estas normas y buenas prácticas en materia de precios, información clara y ciberseguridad.
🚨 Sin embargo, ya he visto incumplimientos: la Lider App aún no muestra los precios por unidad de medida (PPUM) y en Mercado Libre hay mucho producto mal rotulado. La próxima semana esperamos catastrar el nivel de adopción de la norma. En lo positivo, destaco el compromiso de Jumbo y Santa Isabel (Cencosud), que incluso muestran el PPUM sin siquiera entrar al detalle de cada producto, al igual que Unimarc (SMU). Tottus, PedidosYa y Uber Eats también implementaron de forma correcta, mientras que en Rappi curiosamente muestra el precio por gramo (y no por kilo) de cada producto, lo que contraviene la norma.
|
|
La empresa prometía ganancias rápidas y respaldo internacional, pero cerró sin previo aviso durante Fiestas Patrias y habría dejado a más de 2.000 afectados.
|
|
|
La aplicación MetroMUV permite pagar transporte con QR, realizar transferencias y, en una segunda etapa, sumará una tarjeta prepago Visa.
|
|
|
|
Tres estudiantes de Ingeniería Comercial de la U. de los Andes vivieron el Chile Day Londres 2025 desde dentro, y comparten con Chócale esta experiencia.
|
|
El consumo de creatina crece entre quienes buscan energía, recuperación y bienestar. Te contamos cómo la usan los deportistas recreativos, qué revela la ciencia y cómo responde la industria.
|
|
La venta oficial del iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro y Pro Max, además de Apple Watch Series 11, Ultra 3, SE 3 y AirPods Pro 3, comenzó este viernes. Acá te contamos todo lo que debes saber.
|
|
Tras sus dos primeras ediciones regresan los Premios Chócale, donde son nuestros propios usuarios quienes nominan y pueden votar por empresas, personas e iniciativas.
|
|
Conoce las fechas del Cyber Monday 2025, que promete traer una serie de descuentos en tecnología, vestuario, viajes, entre otras categorías.
|
|
Banco Internacional y Banco Ripley lideran en tasa de interés de los depósitos a plazo (DAP), ofreciendo la mejor rentabilidad en la banca.
|
|
En conversación con Chócale, la ejecutiva analizó el año y medio de operaciones de la fintech en Chile y abordó las nuevas soluciones y alianzas con actores locales.
|
|
Los aviones E195-E2 han sido adaptados para rutas de mediana distancia, compitiendo directamente con el Airbus A220, gracias a mejoras en su autonomía, alcance y desempeño operativo.
|
|
|
|