🐣 Dicen que las guaguas llegan con la marraqueta bajo el brazo, pero la realidad es que hoy criar un hijo en Chile parece ser todo lo contrario. UNICEF y el Ministerio de la Mujer
publicaron esta semana la primera “Canasta de Crianza”, que por primera vez puso números sobre la mesa:
$594.882 mensuales es el gasto promedio que significa criar a un niño, niña o adolescente en nuestro país.
Es lo que también conocemos como “costo del kilo de guagua”, esa expresión que los chilenos usamos en tono de broma, pero ahora hay cifras sobre la mesa. Y no es menor: criar a un menor de un año llega a $735 mil al mes, mientras que en la adolescencia baja a unos $485 mil.
El cálculo considera dos cosas: los gastos directos (alimentación, salud, vestuario, transporte y educación) y también algo que solemos invisibilizar: el tiempo de cuidado y trabajo doméstico no remunerado. En total, el informe muestra que más de un tercio del costo corresponde justamente a esa labor, que recae mayoritariamente en mujeres.
Esto abre varias preguntas: ¿Cómo dimensionamos la pobreza infantil en Chile? ¿Qué parámetros se usan para definir pensiones alimenticias? ¿Qué tan justos son los cálculos en un país con realidades familiares tan diversas? El informe es un punto de partida para la discusión de políticas públicas.
Cierro esta edición en un rincón del sur del mundo: escribiéndoles desde las Torres del Paine, donde hoy concluye el Encuentro de Diarios Regionales de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Tres días de debate entre medios sobre sostenibilidad, innovación y libertad de prensa.