Hay una parte de la economía que no aparece en los pagos de impuestos, informes del Banco Central, no cotiza en la Bolsa ni se mide en productividad. Pero sin ella nada de eso funcionaría: el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
Un estudio del Ministerio de Hacienda y ComunidadMujer, con apoyo de la
CAF y el
INE, le pone cifras a esa tarea “invisible”: equivale al
19,2% del PIB ampliado de Chile, más de $66 billones de pesos al año. De ese total, el
65% corresponde a trabajo realizado por mujeres.
El informe también muestra la dimensión humana de esas cifras. En promedio, las mujeres dedican 5 horas y 3 minutos diarios a labores domésticas o de cuidado, mientras los hombres destinan 2 horas y 53 minutos. La brecha se traduce en menos tiempo disponible para trabajar y generar ingresos, estudiar o descansar.
Más del 97% de las personas mayores de 15 años realiza alguna labor de cuidado o doméstica sin pago. Y si miramos el futuro, el desafío preocupa: en 2050, el 30% de la población chilena tendrá más de 60 años, es decir, más demanda de cuidados.